Archivo del blog

miércoles, 11 de noviembre de 2015

XXXIII Olimpíadas Universitarias

La ECI participó de las olimpiadas universitarias con poca cosecha de medallas

El miércoles 7 de octubre terminó una nueva edición de las Olimpíadas universitarias de la UNC que se celebraron en el predio de ciudad universitaria. La escuela de ciencias de la información participó en disciplinas tales como fútbol, básquet, handball, atletismo, tenis, natación, entre otras.


Equipo de Básquet, ganador de la medalla de plata.
 (Fotografía: Centro de estudiantes ECI)


En el marco de las XXXIII Olimpiadas Universitarias organizada por la Dirección de Deportes de la Universidad Nacional de Córdoba, la ECI participó de la histórica competencia que enfrenta a distintas facultades en competencias deportivas. La escuela, que pronto pasará a ser facultad, tuvo buenos resultados en varias disciplinas pero no pudo destacarse en la cantidad de medallas obtenidas. El mayor logro lo consiguió en atletismo, ganando la medalla de Oro en manos de Jorge Páez quien se adjudicó la carrera de 1500mts.
La otra medalla fue de plata y la obtuvo el equipo de básquet, perdiendo la final contra la facultad de Ciencias Económicas. En las demás disciplinas hubo actuaciones destacadas como la del equipo de futsal que terminó cuarto al igual que el equipo de fútbol 11 masculino.
También hubo buena participación de los equipos femeninos de la ECI que, en comparación con otros años, no contaba con la suficiente cantidad de jugadoras, ni lograba llegar lejos en las competencias. En este año, las chicas del equipo de vóley y futbol se destacaron aunque no hayan llegado a instancias finales.Así culminó otra participación de la ECI en el mayor evento deportivo de la UNC, con buenas actuaciones pero con solo dos medallas ganadas.seguramente fue la última vez que participó como la “Escuela de Ciencias de la Información” ya que el año que viene será Facultad de Comunicación y cambiará el nombre a la hora de participar en las siguientes olimpíadas.

              
























Jorge Páez, ganador de la medalla de oro en 1500mts.
(Foto: Centro de estudiantes ECI)


















sábado, 7 de noviembre de 2015

Entrevista a Martin Velasco

Fútbol Universitario

Entrevista a 
"El hombre de corazón Naranja"
Como los ídolos de los grandes clubes deportivos, Martin ‘Tinka’ Velasco, supo ser jugador y luego entrenador del equipo de fútbol de la Escuela de ciencias de la información. En su época como estudiante la rompía dentro de la cancha y hoy le toca hacerlo desde afuera, comandando el equipo desde el costado del campo de juego. Previo a las olimpiadas universitarias, entrevistamos al entrenador del equipo de fútbol 11 de la ECI,nos recibió después de terminar un entrenamiento en el predio que se ubica al lado de la Facultad de Lenguas, lugar que ya fue adoptado como sede por el equipo. Allí se entrenan todos los martes y viernes por la tarde.
"Ahora que empiezan las olimpíadas van a venir todos a buscarme para hacer notas, vos sos el primero" dijo en tono de broma cuando nos acomodábamos para la entrevista.


Charla técnica del "Tinka", momento favorito de sus dirigidos.




















FDJ: ¿Hace cuánto estas a cargo del equipo de la ECI?
MV: Estoy desde hace más o menos 10 años, fui jugador hasta hace 5 años que estoy a cargo como entrenador.

FDJ: ¿Qué te motiva a ser el entrenador de este equipo?
MV: Tengo mucho cariño por el equipo de fútbol de la ECI, forma parte de mí y es algo que hago con gusto, siempre defendí los colores a muerte y ahora como entrenador dejamos todo para que la ECI este en lo más alto de la competencia universitaria.

FDJ: ¿Cuántos jugadores tenes en el equipo?
MV: Contamos con alrededor de 30 jugadores. A medida que pasan los entrenamientos vamos definiendo el equipo titular y los suplentes. Para los pre olímpicos siempre presentamos equipos acordes a la cantidad de jugadores que tenemos.
Este año pusimos a jugar el equipo A y el equipo B para que jueguen todos. Ahora con las olimpiadas tiene que jugar un solo equipo así que cuando estemos jugando algunos chicos no estarán en el equipo que compita.

FDJ: ¿En qué ámbitos o competencias juega este equipo?
MV: Jugamos los pre olímpicos y las olimpíadas, dos competencias muy duras, que tienen un nivel muy alto, se enfrentan todas las facultades y hay muy buenos jugadores y muy buenos equipos, hace rato venimos compitiendo y más o menos sabemos los puntos a reforzar y tener en cuenta a la hora de armar el equipo.
Por ahí lo desfavorable es que son dos competencias al año y termina siendo poco así que a veces buscamos alternativas para poder jugar en otros lados.

FDJ: ¿Cómo entrenador has obtenido algún logro?
MV: Si, en el año 2011 ganamos las olimpiadas universitarias, eso fue lo más grande que conseguimos. Después en el año 2014 ganamos las pre olimpiadas. Eso a nivel de títulos, aunque nosotros valoramos mucho el hecho de siempre estar entre los primeros puestos a nivel universidad.

FDJ: ¿Se puede decir que este año se propusieron ganar las olimpiadas y por eso le restaron importancia a los pre olímpicos?
MV: Si,es lo que planeamos, pensamos en participar en el pre olímpico para ver mas o menos como estaba el equipo, como eran los demás y qué era lo que teníamos que mejorar a la hora de la máxima competencia, por eso le restamos importancia a las tempranas eliminaciones, aunque el equipo B llegó lejos.

FDJ: ¿Cómo va la preparación para las olimpiadas?
MV: La preparación fue excelente, todos los jugadores están en buena forma, a nivel físico, futbolístico y, por sobre todo, psicológico.
Hicimos hincapié en fortalecer la cabeza de los jugadores, en armar un grupo unido, solidario y comprometido con el otro, creemos que los valores hacen a un buen grupo y si cada uno aporta lo suyo tirando todos para el mismo lado, están dadas las condiciones para triunfar. Se ha conformado un buen grupo que nos genera líos a la hora de armar un 11 titular y está bueno que pase eso, hay dos o tres jugadores por puesto que cualquiera está en buen nivel para ser titular.

FDJ: ¿Por qué la importancia de armar un grupo fuerte psicológicamente?
MV: Porque creemos que el fútbol pasa por la cabeza. Vemos la necesidad de fortalecer ese aspecto. Además es más saludable trabajar en un ambiente en que los chicos tengan lazos, por ejemplo en este equipo hay muchos amigos y eso te facilita todo. Ellos saben que tirando para el mismo lado es probable que las cosas salgan bien, la competencia que hay es muy sana. 

FDJ: ¿Cuál es la idea de juego que intenta proponer este equipo? ¿Hay alguna idea ya marcada?
MV: Este equipo esta hace muchos años, hay jugadores que vienen jugando hace rato. La idea es un juego de posesión, de tenencia.
Proponemos un fútbol vistoso, creemos que jugando bien tenes más chances de ganar. Movemos la pelota de un lado al otro, tocamos tranquilos hasta que en un momento hacemos la transición hasta mitad de cancha, ahí seguimos tocando hasta que vemos cuando podemos romper. En defensa los movimientos son libres hasta que baja un mediocampista a tomar la posta Y cuando la pelota ya está en el medio campo ahí rompemos la línea y atacamos. Sabemos que no siempre se puede jugar, así que a veces reventamos la pelota y tiramos pelotazos arriba pero eso tratamos de no hacerlo si no es necesario.
Nosotros tomamos la iniciativa de los partidos y decidimos como se va a jugar. Con respecto a los jugadores que están hace muchos años, ellos nos ayudan muchísimo a implementar esta idea, confían en ella y se la transmiten a sus compañeros, los jugadores también saben que esa es la manera y ellos son los que ayudan dentro del campo indicando el camino a los jugadores.

FDJ: ¿Hay alguna rivalidad con algún equipo de otra facultad?
MV: Si, a lo largo de los años nos enfrentamos muchas veces con casi todos los equipos. Está la rivalidad natural con Trabajo social, porque son los vecinos y compartimos espacio, además por los resultados de los últimos partidos que se han jugado muy fuerte. Y después otra rivalidad con Ciencias Económicas que se dio más que nada por la cantidad de partidos que nos enfrentamos.

FDJ: ¿Además del equipo de la ECI, dirigís en otro equipo?
MV: Sí, tengo a cargo las infantiles del club Huracán de le France. Desde que jugaba siempre tuve la idea de ser director técnico. No es que yo sólo haya jugado en el equipo de la ECI sino que jugué en muchos equipos, obviamente en diferentes torneos y etapas de mi vida. A toda esa experiencia la quiero transmitir, es por eso que me gusta trabajar con chicos, por más que estén jugando en la universidad o sean chicos que recién empiezan en un club. Ahora estoy cursando el curso de director técnico para poder convertirme en profesional.

FDJ: Tu pronóstico para el 2 de octubre que finalizan las olimpiadas. ¿Te ves festejando?
MV: Bueno la idea es esa,ganar la medalla de oro. Sabemos que es muy difícil pero los chicos están muy bien preparados y el equipo tiene hambre. Nos preparamos para salir campeones y sabemos que cada partido es una final así que vamos a ir partido por partido.




viernes, 6 de noviembre de 2015

Crónica: Participación ECI en las Olimpíadas Universitarias

Fin de ciclo:la ECI cerró la participación de las Olimpiadas Universitarias con una Derrota en el ultimo partido de Velasco como entrenador

A la facultad sin medalla


Tras perder en semifinales contra la facultad de Odontología, la Escuela de Ciencias de la Información 
volvió a caer en el partido por el tercer puesto contra la Facultad de Ciencias Económicas

Equipo de fútbol 11.(Fotografía:Centro de estudiantes ECI)

















En el marco de la XXXIII edición de las Olimpíadas Universitarias de la UNC, el equipo de fútbol de la Escuela de Ciencias de la información no pudo cerrar su participación con una medalla.

En la tarde del miércoles 7 de octubre jugó su ultimo partido, en lo que fue la definición de la medalla de bronce. El partido lo perdió contra la Facultad de ciencias económicas por 1 a 0.



Primera fase
Cuando comenzaron las olimpíadas; el día 22 de septiembre, la ECI debutaba contra la Escuela de Enfermería, el debut lo ganó cómodamente 4 a 1. Al día siguiente, enfrentó y derrotó a la Escuela de Tecnología médica en un durísimo encuentro que pudo destrabar en minutos finales anotando el único gol sobre la hora. Luego, el 25 de septiembre jugó el tercero contra la Facultad de Agronomía, no se jugó bien y terminó en derrota 2 a 1 en lo que fue uno de los partidos más atractivos de la competencia con un fútbol sobresaliente por parte de los dos equipos.
El último juego del grupo se jugó el lunes 28 de septiembre, contra la Facultad de Matemática, Astronomía y Física, fue un partido que ofreció facilidades y la ECI aprovechó para cosechar un buen resultado, 6 a 0, que dejó mucha confianza para afrontar la fase definitoria.


Fase Definitoria
Los cuartos de final se jugaron el día viernes 2 de octubre, contra la escuela de Kinesiología, el resultado fue 1 a 0 en un encuentro vibrante, con dos equipos poniendo la garra por encima del juego. Luego vendrían los partidos definitorios, la ECI estaba confiada, los jugadores así lo demostraban fuera de la cancha festejando lo conseguido pero cautos a la hora de preparar lo que se venía.El día 5 de octubre se jugaban las semifinales, las dos llaves las conformaban, por un lado la Escuela de Ciencias de la Información contra la Facultad de Odontología y por otro lado, Facultad de Ciencias Económicas contra Facultad de Agronomía.

Los mejores cuatro equipos de la competencia, Odontología llegaba como la gran sorpresa llegando por primera vez a las instancias finales.
El partido de la semifinal fue derrota 2 a 1, Odontología ganó el encuentro de manera inteligente, la ECI no pudo imponer su juego desplegado en todo el torneo y fue dominado totalmente. En los últimos minutos casi logra la hazaña de empatar y estirar la definición a los penales pero no le alcanzo el tiempo, desde afuera pareció que el equipo se acordó tarde de jugar porque los ataques vinieron en los minutos finales.
Con la frustración que genera perder en la puerta de la final, quedaba jugar por el premio consuelo.
La competencia finalizaba el miércoles 7 de octubre, se definía la medalla de bronce, el partido era a las 16 hs. Dos horas después se definiría el campeón entre Agronomía y Odontología, los dos
verdugos de la ECI.


El equipo unido en la arenga previa al partido contra Agronomia. (Fotografía:Centro de estudiantes ECI)



























Último partido
El partido era a las 16:00, pero a las 15:00 ya estaban en la cancha 1 de Ciudad Universitaria. Esta vez la cita era distinta, en una cancha prestigiosa y con excelentes condiciones, ahora si había que jugar fútbol de verdad. Los jugadores lo sabían, ése era su momento, ya habían dejado atrás los duros entrenamientos en canchas de malas condiciones y los partidos agotadores de fase de grupos.Ahora les tocaba buscar la gloria.
Se reunieron en los baños de la Dirección de deportes, allí fue la emotiva arenga, la clásica charla previa a los partidos en las cuales el entrenador Velasco ultima detalles y les da las claves del partido, por dónde pasarían los puntos a tener en cuenta. Además, el entrenador les comunicó a sus jugadores que éste era su último partido. Algo que ninguno imaginaba cuando comenzaron las olimpiadas. Finalizada la charla, la ECI sale a la cancha, por su parte, Económicas esperaba adentro.
Los ejercicios de precalentamiento fueron rápidos, había ansiedad para empezar a jugar. Como era un partido con un poco menos de importancia los dos equipos presentaron muchos cambios en sus alineaciones titulares. Los jugadores que no tuvieron muchos minutos en la competencia los iban a tener en este partido.

Comienza el partido
Siendo las 16 horas, se daba por comenzado el encuentro. Afuera, una gran cantidad de personas miraban el partido, con un puñado de hinchas para los dos lados. El partido comenzó sin mucha intensidad, los primeros minutos pasaron sin juego. La pelota no llegaba a las áreas, y comenzaban a abundar los pelotazos. En el banco de la ECI esto no gustaba nada. La primera jugada de peligro la tuvo Económicas, tras una buena jugada individual de su jugador número 10, Diego López quien intentó un remate débil que atrapó con facilidad el arquero Mariano Pepa.
Los minutos siguientes, se notó como los jugadores se fueron acomodando dentro del campo de juego. Se hacía difícil jugar por los pelotazos que proponían los dos equipos. En el partido, más allá de aproximaciones al área, no hubo jugadas claras de peligro. La ECI intentaba imponer su juego de siempre, pero no estaba preciso. En cambio Económicas se replegaba y salía con buenas armas de contraataque, pero su ataque se quedaba sin fuerza en aproximaciones al arco. Económicas seguía proponiendo peligro y atacaba mas seguido que información, a los  25 minutos tuvo otra chance de gol, cuando luego de un centro, el delantero Pazzi cabeceó y la pelota fue a manos del arquero. Luego de esa jugada, la ECI respondió con un gran ataque, el número 9, Facundo Martín desbordó por la banda derecha, hasta llegar al arco, cuando estuvo mano a mano dejó al arquero vencido pero su remate se fue desviado en el primer palo. Desde afuera se gritó ¡GOL! Pero no lo fue.
Al minuto 32, terminando el primer tiempo, Económicas hizo una gran jugada en el medio campo, comandada por su número 10, López, dejando varios jugadores por el camino, soltó la pelota dejando mano a mano al jugador número 8, quien definió dejando sin chances al arquero. Gol de Económicas marcado por Ignacio Pazzi El partido se iba al entretiempo con la ECI perdiendo 1 a 0.

En el entretiempo, muchas cosas por hablar. Mientras los jugadores suplentes hacían la entrada en calor, los técnicos agruparon a sus jugadores y le dieron la típica charla de los entretiempos. En la ECI sabían que el equipo no estaba funcionando, no estaban siendo el equipo de siempre, ese de los pases precisos, el equipo que intenta jugar. El partido se estaba dando para el pelotazo y de a poco iban entrando en ese juego.

Charla técnica de Velasco. (Fotografía:Dirección de deportes UNC)




















Segundo tiempo
Comenzado el segundo tiempo, los dos equipos ingresaron al campo de juego sin variantes. La idea era fija, intentar olvidar el primer tiempo y dar vuelta el partido.Pero nada de eso pasó, Económicas siguió jugando bien y replegado, muy inteligente, obligando a Información a tirar pelotazos buscando sus delanteros, y así, con facilidad lograban contraatacar.
Hubo varias jugadas de gol en los primeros minutos pero el marcador seguía 0 a 0.Cuando iban 10 minutos del segundo tiempo, luego de un tiro de esquina a favor de Información, Económicas salió rápido de contraataque y de un pelotazo de su defensor, dejo mano a mano al número 8, Horacio Agüero que corrió dejando atrás a los defensores y cuando enfrento al arquero erró el remate desperdiciando una gran jugada de gol que podría haber liquidado el partido.En la ECI, se veían las caras de resignación en el banco de suplentes. Y un equipo sin reacción dentro del campo de juego. El entrenador Velasco, llama a uno de sus mejores jugadores, Ignacio García, quien hasta aquí había sido gran figura del equipo en el torneo.

Con la diferencia de un gol y los minutos cercanos al final del partido, Económicas jugó el partido muy tranquilo, su juego le funcionó al cien por cien, solo debía manejar la pelota y esperar que pasen los minutos. La ECI no tenía reacción.
Cerca del final, al minuto 30, de una jugada aislada, la ECI llevó peligro al área de Económicas tras un buen desborde de Ignacio García, que tiró un centro y el goleador del equipo Ignacio Giner cabeceó por arriba del arco. Se empezaban a venir los ataques de Información que fue a buscar por todos lados el empate antes que termine el partido.
A todo esto, Económicas entró en un momento de nerviosismo cuando veía que la ECI no cesaba de atacarlos, y quedó todo en favor de ellos para empatar el partido. Iban pasando los minutos y se jugaba en el área de Económicas. Sus defensores rechazaban todo. Ya sobre el final hasta el arquero de la ECI iba a buscar los centros pero no se pudo lograr el gol del empate. El partido finalizó con victoria para Económicas y la ECI finalizó el torneo jugando mal y con las manos vacías.

Final del partido y de las Olimpíadas
El equipo no jugó al fútbol que venían proponiendo, la sensación que se palpaba era que el nerviosismo pudo más. El entrenador Velasco los reunió en la mitad de la cancha para la gran despedida: “Nada que reprochar muchachos, dejaron el alma y hasta acá llegamos. En el fútbol perder también es un resultado posible, estoy orgulloso de ustedes porque dejaron todo en la cancha” dijo el entrenador muy emocionado, soltando sus ultimas palabras como entrenador de este equipo.
La participación de la ECI fue muy buena, la pena es que no pudieron llegar al gran objetivo.
A medida que iban pasando los partidos la ilusión crecía porque se veía un gran nivel dentro del campo de juego. Se puede decir que el equipo se quedó sin combustible para los partidos finales,el nivel de juego mermó y no pudieron sobreponerse a situaciones difíciles.
El balance es bueno porque sabían la dificultad que tiene ganar esta competencia.
Así pasó una nueva participación de la ECI en las Olimpíadas universitarias, con un sabor agridulce por que no se cumplió el
objetivo de ganar la medalla de oro.

Disputando la pelota,partido contra Económicas. (Fotografía:Dirección de deportes UNC)

Editorial Fuera de juego

El deporte es algo esencial en la vida de las personas. Nuestra sociedad esta acostumbrada a vivir disfrutando del deporte, ya sea practicando alguno, haciendo actividad física o simplemente disfrutando de eventos deportivos.
Desde este blog, quiero acercarle a mis compañeros y a todo aquel interesado, el deporte que menos difusión tiene. Ese deporte que nadie ve, el que esta en los barrios y en cada rincón de la ciudad. Además, me interesa mucho dar a conocer el ambiente deportivo de la UNC que atrae a muchos alumnos que además de estudiar, paralelamente realizan distintas actividades deportivas en varias disciplinas. 
A través de noticias, informaciones y novedades, cualquiera va a poder acercarse y poder ver de cerca los distintos aspectos del deporte barrial y universitario. El principal foco de atención estará en informar e invitar a participar del deporte en la ciudad de Córdoba.