Fútbol Universitario
Entrevista a"El hombre de corazón Naranja"
Como los ídolos de los grandes clubes deportivos, Martin ‘Tinka’ Velasco, supo ser jugador y luego entrenador del equipo de fútbol de la Escuela de ciencias de la información. En su época como estudiante la rompía dentro de la cancha y hoy le toca hacerlo desde afuera, comandando el equipo desde el costado del campo de juego. Previo a las olimpiadas universitarias, entrevistamos al entrenador del equipo de fútbol 11 de la ECI,nos recibió después de terminar un entrenamiento en el predio que se ubica al lado de la Facultad de Lenguas, lugar que ya fue adoptado como sede por el equipo. Allí se entrenan todos los martes y viernes por la tarde.
"Ahora que empiezan las olimpíadas van a venir todos a buscarme para hacer notas, vos sos el primero" dijo en tono de broma cuando nos acomodábamos para la entrevista.
![]() |
Charla técnica del "Tinka", momento favorito de sus dirigidos. |
FDJ: ¿Hace cuánto estas a cargo del equipo de la ECI?
MV: Estoy desde hace más o menos 10 años, fui jugador hasta hace 5 años que estoy a cargo como entrenador.
FDJ: ¿Qué te motiva a ser el entrenador de este equipo?
MV: Tengo mucho cariño por el equipo de fútbol de la ECI, forma parte de mí y es algo que hago con gusto, siempre defendí los colores a muerte y ahora como entrenador dejamos todo para que la ECI este en lo más alto de la competencia universitaria.
FDJ: ¿Cuántos jugadores tenes en el equipo?
MV: Contamos con alrededor de 30 jugadores. A medida que pasan los entrenamientos vamos definiendo el equipo titular y los suplentes. Para los pre olímpicos siempre presentamos equipos acordes a la cantidad de jugadores que tenemos.
Este año pusimos a jugar el equipo A y el equipo B para que jueguen todos. Ahora con las olimpiadas tiene que jugar un solo equipo así que cuando estemos jugando algunos chicos no estarán en el equipo que compita.
FDJ: ¿En qué ámbitos o competencias juega este equipo?
MV: Jugamos los pre olímpicos y las olimpíadas, dos competencias muy duras, que tienen un nivel muy alto, se enfrentan todas las facultades y hay muy buenos jugadores y muy buenos equipos, hace rato venimos compitiendo y más o menos sabemos los puntos a reforzar y tener en cuenta a la hora de armar el equipo.
Por ahí lo desfavorable es que son dos competencias al año y termina siendo poco así que a veces buscamos alternativas para poder jugar en otros lados.
FDJ: ¿Cómo entrenador has obtenido algún logro?
MV: Si, en el año 2011 ganamos las olimpiadas universitarias, eso fue lo más grande que conseguimos. Después en el año 2014 ganamos las pre olimpiadas. Eso a nivel de títulos, aunque nosotros valoramos mucho el hecho de siempre estar entre los primeros puestos a nivel universidad.
FDJ: ¿Se puede decir que este año se propusieron ganar las olimpiadas y por eso le restaron importancia a los pre olímpicos?
MV: Si,es lo que planeamos, pensamos en participar en el pre olímpico para ver mas o menos como estaba el equipo, como eran los demás y qué era lo que teníamos que mejorar a la hora de la máxima competencia, por eso le restamos importancia a las tempranas eliminaciones, aunque el equipo B llegó lejos.
FDJ: ¿Cómo va la preparación para las olimpiadas?
MV: La preparación fue excelente, todos los jugadores están en buena forma, a nivel físico, futbolístico y, por sobre todo, psicológico.
Hicimos hincapié en fortalecer la cabeza de los jugadores, en armar un grupo unido, solidario y comprometido con el otro, creemos que los valores hacen a un buen grupo y si cada uno aporta lo suyo tirando todos para el mismo lado, están dadas las condiciones para triunfar. Se ha conformado un buen grupo que nos genera líos a la hora de armar un 11 titular y está bueno que pase eso, hay dos o tres jugadores por puesto que cualquiera está en buen nivel para ser titular.
FDJ: ¿Por qué la importancia de armar un grupo fuerte psicológicamente?
MV: Porque creemos que el fútbol pasa por la cabeza. Vemos la necesidad de fortalecer ese aspecto. Además es más saludable trabajar en un ambiente en que los chicos tengan lazos, por ejemplo en este equipo hay muchos amigos y eso te facilita todo. Ellos saben que tirando para el mismo lado es probable que las cosas salgan bien, la competencia que hay es muy sana.
FDJ: ¿Cuál es la idea de juego que intenta proponer este equipo? ¿Hay alguna idea ya marcada?
MV: Este equipo esta hace muchos años, hay jugadores que vienen jugando hace rato. La idea es un juego de posesión, de tenencia.
Proponemos un fútbol vistoso, creemos que jugando bien tenes más chances de ganar. Movemos la pelota de un lado al otro, tocamos tranquilos hasta que en un momento hacemos la transición hasta mitad de cancha, ahí seguimos tocando hasta que vemos cuando podemos romper. En defensa los movimientos son libres hasta que baja un mediocampista a tomar la posta Y cuando la pelota ya está en el medio campo ahí rompemos la línea y atacamos. Sabemos que no siempre se puede jugar, así que a veces reventamos la pelota y tiramos pelotazos arriba pero eso tratamos de no hacerlo si no es necesario.
Nosotros tomamos la iniciativa de los partidos y decidimos como se va a jugar. Con respecto a los jugadores que están hace muchos años, ellos nos ayudan muchísimo a implementar esta idea, confían en ella y se la transmiten a sus compañeros, los jugadores también saben que esa es la manera y ellos son los que ayudan dentro del campo indicando el camino a los jugadores.
FDJ: ¿Hay alguna rivalidad con algún equipo de otra facultad?
MV: Si, a lo largo de los años nos enfrentamos muchas veces con casi todos los equipos. Está la rivalidad natural con Trabajo social, porque son los vecinos y compartimos espacio, además por los resultados de los últimos partidos que se han jugado muy fuerte. Y después otra rivalidad con Ciencias Económicas que se dio más que nada por la cantidad de partidos que nos enfrentamos.
FDJ: ¿Además del equipo de la ECI, dirigís en otro equipo?
MV: Sí, tengo a cargo las infantiles del club Huracán de le France. Desde que jugaba siempre tuve la idea de ser director técnico. No es que yo sólo haya jugado en el equipo de la ECI sino que jugué en muchos equipos, obviamente en diferentes torneos y etapas de mi vida. A toda esa experiencia la quiero transmitir, es por eso que me gusta trabajar con chicos, por más que estén jugando en la universidad o sean chicos que recién empiezan en un club. Ahora estoy cursando el curso de director técnico para poder convertirme en profesional.
FDJ: Tu pronóstico para el 2 de octubre que finalizan las olimpiadas. ¿Te ves festejando?
MV: Bueno la idea es esa,ganar la medalla de oro. Sabemos que es muy difícil pero los chicos están muy bien preparados y el equipo tiene hambre. Nos preparamos para salir campeones y sabemos que cada partido es una final así que vamos a ir partido por partido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario